martes, 26 de junio de 2012

PNL o Programación Neurolingüística y Los Anclajes


La PNL o Programación Neurolingüística, basa su nombre en que el cerebro humano es como un súper ordenador que puede ser programado por la propia persona con el objetivo de obtener un rendimiento óptimo. Podemos instalar, borrar y actualizar nuestros propios programas los cuales provienen de nuestras creencias, miedos, experiencias y educación. 

Nuestra capacidad para hacer cualquier cosa en la vida está basada en nuestra aptitud para dirigir nuestro propio cerebro (nuestro verdadero ordenador personal). No tiene nada de místico. Tampoco contiene ideología. Es una ciencia práctica que puede ser empleada por cualquier persona desde el primer momento.

El dominio de la PNL, permite, entre otras muchas cosas, realizar "modelajes". Si quiere mejorar en cualquier campo relacionado con los estudios, el deporte o cualquier otra afición, podrá usar las técnicas de PNL para avanzar con muchísima rapidez. Es como disponer de un atajo para el aprendizaje.

Pero además, la PNL resulta una "herramienta" extraordinaria para superar barreras mentales, mejorar la personalidad, incrementar la capacidad de comunicación y "crecer" como ser humano. Puede modificar conductas y hábitos negativos en cuestión de minutos. Tan grande es el campo que abarca que se instruye con técnicas de PNL a ejecutivos, profesores, médicos, deportistas de elite, militares, psicólogos y profesionales aventajados.

La PNL constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.

La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.

ANCLAJES

Hablar de "anclajes" es parte de la Programación Neurolingüística (PNL).

Nuestra vida está llena de anclajes, y se rige por anclajes, por lo tanto nuestras relaciones también, incluso cuando son con nosotros mismos.

¿Qué es un Anclaje?
Es la asociación automática entre un estímulo y una respuesta emocional. Por ejemplo: Cuando escucho una canción, ésta me recuerda a una persona y me provoca una emoción respecto a esa persona y a lo que viví con ella. Otro ejemplo: Cuando conduzco y veo que el semáforo está en rojo, me paro.
Esto simplemente demuestra que nuestra mente se puede transportarse del “aquí y el ahora” en cualquier momento y revivir visual, auditiva y kinestésicamente cualquier situación pasada.

Anclar es asociar, por lo tanto podemos aprender a unir conductas de excelencia por medio de señales las cuales pueden ser palabras, gestos, sonidos, entre otras.

Los anclajes también pueden percibirse de manera diferente acorde al contexto, por ejemplo: Escuchar el Himno nacional en la radio cualquier día o escucharlo el día de la fiesta nacional en el extranjero. La carga emocional, cambia.

Existen anclajes positivos y anclajes negativos:

Los anclajes positivos nos traen una buena sensación o nos ayudan a realizar alguna tarea… Buenos hábitos.
Los anclajes negativos nos causan una mala sensación o nos obligan a realizar algo que no queremos, actos repetitivos como malos hábitos…

Existen anclajes conscientes y anclajes inconscientes.
Los procesos de ansiedad o de depresión, por ejemplo, están basados en anclajes negativos conscientes e inconscientes.

Los anclajes que tenemos pueden impulsar o limitar.

Cuando un anclaje nos Impulsa. Ciertos estados internos como la alegría, el dinamismo, la confianza en si mismo, la seguridad y la concentración son estados favorecedores o estados recursos. Son estados óptimos que nos permiten vivir situaciones en posesión de todos nuestros medios.

Cuando un anclaje nos limita. La tristeza, la duda, la an­gustia, la frustración, son estados limitantes. Nuestra emoción es capaz de cegarnos y de actuar de manera imprudente, reaccionamos a un estímulo de manera emocional. Por ejemplo: ¿os acordáis de la película de Regreso al futuro? Marty Macfly cambiaba su actitud cuando le decían “gallina”, y reaccionaba por impulso con consecuencias que afectaban a su presente y futuro. Estas reacciones no distan mucho de la realidad… ya que cada una de ellas cambia el resultado obtenido.

¿Qué pasa cuando nos afectan a la hora de tomar decisiones? No actuamos o actuamos de manera irracional, por mero impulso.

Este tipo de anclajes nos van encerrando en nosotros mismos, se crea un círculo de miedos que nos limitan para avanzar y se forjar creencias que van llenado nuestro propio libro de reglas con “verdades” inamovibles y rígidas. Estos anclajes nos atan, no nos dejan seguir avanzando y vienen acompañados de emociones negativas para caer en revivir una y otra vez situaciones pasadas, nuestra mente las vuelve a vivir en todas sus dimensiones y con la misma carga emocional.

¿Cuántas veces pagamos por un mismo error? La respuesta es: miles de veces. El ser humano es el único animal sobre la tierra que paga miles de veces por el mismo error. Los demás animales pagan sólo una vez por cada error. Pero nosotros no. Tenemos una gran memoria. Cometemos una equivocación, nos juzgamos a nosotros mismos, nos declaramos culpables y nos castigamos. Si fuese una cuestión de justicia, con eso bastaría; no necesitamos repetirlo. Pero cada vez que lo recordamos, nos juzgamos de nuevo, volvemos a considerarnos culpables y nos volvemos a castigar, una y otra vez, y otra, y otra más. Si estamos casados, también nuestra mujer o nuestro marido nos recuerda el error, y así volvemos a juzgarnos de nuevo, nos castigamos otra vez y nos volvemos a sentir culpables. ¿Acaso es esto justo?  Los Cuatro Acuerdos, Miguel Ruiz

Pero de la misma forma en que podemos neutralizar anclajes negativos, podemos crear anclajes positivos. Existen ejercicios que sirven para eliminar la carga emocional de un anclaje, y por ende la reacción o conducta ante él, la cual yo decido y controlo, evito la reacción.

Podemos crear anclajes a la carta, analógicos o digitales, encadenados o apilados, fisiológicos o cognitivos e incluso, si me apuran, podemos colapsar anclajes o hacer auto-anclajes. Todo depende del gusto del consumidor :-)) Podemos anclar sentimientos, recursos, estados...
Ricardo Ros
¿Cómo lo consigo?

Para actuar un papel, un actor debe entrar en el estado interno correspondiente al perfil del perso­naje que encarna. Un rol de composición bien llevado le hace entrar en diferentes estados internos que él mane­ja en función de lo que quiere expresar.

Esto nos muestra que tanto entramos en un estado interno como salimos de él. Es una elección, pero hemos tomado la costumbre de seleccionar los estados internos que para nosotros corresponden a situaciones conoci­das, de modo que la mayoría de nuestros estados sobre­vienen sin intervención consiente de nuestra parte.

El papel de la fisiología es importante en la compo­sición del estado interno. Por ejemplo: negociar en un período de gran fatiga o luego de una enfermedad minimiza nuestra ap­titud para poner en juego nuestros recursos personales. Cuando se prevé una negociación importante y nuestra fisiología está debilitada, es mejor aplazar esa entrevista.

Así que para crear anclajes nuevos positivos y que me impulsen, necesito identificar cuál es el anclaje negativo, qué me lleva al revivirlo, la emoción que provoca en mí y cómo reacciono y así darme cuenta qué recurso es el que me falta para poder afrontarlo ya sin esa carga emocional y esa reacción o acción.


EJEMPLO 1:

Hábito Negativo: Selecciona el recurso que necesitas, es decir cómo necesitas sentirte. Cerciórate de que se trata de un estado interno y no de una idea o de un concepto.


PEREZA: Me cuesta levantarme por las mañanas, eso es una dificultad para mí. Voy a crear un anclaje que me permita saltar de la cama sin problemas.
Relájate, estírate bien y haz una profunda aspiración abdominal


PROCESO DE CAMBIO DE ANCLAJE:

1.    Lo primero que necesitas es encontrarte asociado con la experiencia, así que busca algún momento de tú vida en que te has levantado de la cama sin dificultad; puede ser lejano o reciente. Es mejor elegir el recuerdo más próximo: Ej. Cuando me levanté a las 5 de la mañana para coger un avión que me llevaba de vacaciones al Caribe y salté de la cama raudo y veloz, contento y dispuesto a enfrentarme al día.

Estar asociado y congruente significa recordar aquello tal como lo viví, qué veía, las formas, los colores, cómo me sentía, que pensaba, la emoción del momento… Se le llama VMA (Visualización Mental Asociada).

Y mientras ves esa imagen con la mayor precisión posible, recuerda los diversos sonidos de esta imagen, tú usted sientes que se produce en ti la “sensación recurso”. Concéntrate en esta sensación hasta estar ple­namente en contacto con ella. Amplifícala activando la imagen y los sonidos.

2.    En el momento en que "notes" la misma sensación que tuviste aquel día, fíjala, asóciala, ánclala, con un gesto, por ejemplo, aprieta la uña de tu dedo meñique de la mano izquierda con los dedos pulgar e índice de tu mano derecha y mantenlo apretado durante unos diez segundos.

Acabas de hacer un auto- anclaje. Repite la experiencia al menos tres veces para reforzar la sensación, sobre todo si la situación evocada es bastante antigua…

3.   Ahora verifica si funciona: Si aprieto la uña, experimento nuevamente el estado. Algunas personas acceden inmediatamente al estado recurso deseado. Otras, necesitan un entrenamiento progresivo. Este ejercicio requiere mucha concentra­ción.

4.    Haz un puente con el futuro, en VMD (Visualiza­ción Mental Disociada). A Piensa ahora en que te tienes que levantar de la cama mañana por la mañana a las 5 am, así que crea la pe­lícula de esta situación y proyéctate mentalmente ac­tivando tu ancla-recurso (gesto de apretar la uña). Tú te vas a ver actuar, está esta vez “disociado”, es decir espectador de ti mismo y ob­serva tú comportamiento (recurso) haciéndolo. Acabas de hacer una “transferencia de recurso auxi­liar” de un contexto al otro.

Si repito esto mismo varias veces, lo que voy a conseguir es asociar eso que no tiene nada que ver, apretar la uña, con una respuesta emocional positiva llena de recursos para levantarme.

Es decir, la próxima vez en que tenga pereza para levantarme, si yo aprieto la uña, automáticamente me vendrá la misma sensación que yo tuve el día de mi feliz viaje al caribe. Se habrá abierto un canal neurológico nuevo, que me permitirá poner en marcha nuevos recursos. En realidad, la pereza que yo sentía para levantarme era un anclaje negativo, nadie nace con pereza para levantarse. Por lo tanto, un anclaje sustituye al otro.

Ejemplo 2:

Situación que me provoca miedo, por lo que tengo que generar valentía: necesito tener confianza en mi mismo.

Negociación: Tengo que negociar un contrato con un cliente muy importante y con fuerte carácter y persistencia.

Para negociar, es necesario entonces comenzar por seleccionar y sintonizar el estado interno favorable a la negociación. ¿Cuáles son los “Estados Recursos” indispensables para el negociador? La confianza en uno mismo, el di­namismo, la disponibilidad, el coraje, la perseverancia, la concentración, la voluntad... Así que pregúntate qué estado recurso necesitas en la negociación precisa. Puede suceder que el estado más favorable para ti requiera de una composición particular de numerosos estados recursos. El estado óptimo puede encontrarse, por ejemplo, en un cierto porcentaje de confianza en uno mismo, de disponibili­dad y de agresividad.

Selecciona el recurso que necesitas. Verifica de antemano que se trata de un estado interno y no de una idea o de un concepto.

Relájate, estírate bien y haz una profunda aspiración abdominal

Cambio de Anclaje:

1.  Asociarse: Rastra en tu memoria el recuerdo de una situa­ción en la que ha experimentado este recurso. Ej. Confianza en uno mismo. Rastra en tu memoria el recuerdo de una situa­ción en la que ha experimentado la confianza en ti mismo.

2.    Ánclala: En el momento en que "notes" la misma sensación que tuviste aquel día, fíjala, asóciala, ánclala, con un gesto, sonido, palabra… repite cuantas veces sea necesario.

3.    Verifica: Cerciórate de que funciona el anclaje

4.    Haz un puente con el futuro: Visualízate en la junta con el cliente negociando, crea la pe­lícula de esta situación y proyéctate mentalmente ac­tivando tu ancla-recurso.

Somos capaces de hacer nuestros propios anclajes, cambiar la emocionalidad que nos producen y que nos lleven estos a una mejor calidad de vida cuando lo decidamos. Esto es saber que yo tengo el control sobre mi propia vida y nadie más.

Lau

martes, 15 de mayo de 2012

HACIA UN NUEVO PACTO SOCIAL

1er Aniversario del #15M
Cómo está pasando en nuestra época, muchos políticos parecen haber olvidado que representan y sirven al pueblo y no al revés. Se sientan en una silla, se sienten poderosos... y entonces toda la solidaridad y el trabajo en equipo entre ellos y el pueblo, se difumina bajo sus propios intereses.
A veces, parece que la ejecución de la política en las cámaras representativas, se vuelve  una empresa, enfocada a que ellos crezcan, se enriquezcan y saquen adelante sus propios proyectos económicos, hechos o no por ellos.
Llegan, se afianzan en sus preciosos sillones de piel, arropándose bajo privilegios y exenciones de impuestos, viajes gratuitos y aprobación de leyes discriminatorias, proteccionistas y relacionadas con sus intereses, mientras el resto de los ciudadanos, los mantiene a la antigua usanza. 
Creo que ya no hay representatividad; como se diseñó la democracia, y tal cual es concebida, a veces acaba prostituyéndose al mejor cliente, al mejor postor, afectando a  la relación política entre ciudadanos y representantes, la cual ya no funciona como antes.  Un político respetado, era realmente representante de un núcleo de la población, elegido directamente por ellos y aún existía un vínculo real de contacto con ellos, donde defendía sus intereses bajo el concepto de crecimiento y desarrollo paritario y conjunto y al mismo tiempo, donde llevaba las propuestas a las asambleas, a las diputaciones y las alcaldías.

Hoy en día, parece que todo se pierde en pro de la soberbia, la vanidad y la avaricia... los ciudadanos están cansados de escuchar las mismas promesas durante años, las cuales con suerte, solo llegan un 10% de esas mismas a realizarse, bajo adornos legales y palabras rimbombantes, para dejar a un lado la claridad y la efectividad.
Tal cual han ido evolucionando las reformas institucionales, y la confianza de los ciudadanos en sus representantes, está empezando a ser amenazante para la estabilidad social, creo que, a los representantes, se les dio tantas herramientas para acomodar y asegurar sus cuotas de poder en las cámaras, que solo ellos ellos pueden cambiar, decidir y modificar... incluso convocar a consulta ciudadana... los referendums agonizan entre hojas amarillentas y polvorientas de los códigos legales, luchando por sobrevivir gracias a las movilizaciones sociales, que aún se acuerdan de ellos, pero cuando amenazan la zona de confort de aquellos que su profesión se resume en puestos de poder, son atacadas, desprestigiadas bajo intensas campañas de manipulación en  algunos medios de comunicación.
Los medios de comunicación siempre fueron nuestros aliados, y hoy en día algunos ejercen una dudosa objetividad apartidista... algunos gobiernos dictan las directrices y los demás obedecen.
Gracias a las redes sociales, abiertamente los ciudadanos toman fuerza, opinan, proponen y critican, comparten ideas e información que hasta hace unos años, solo algunos tenían el privilegio de saber. Los gobiernos en vez de dar un giro hacia la sociedad para volver a encontrar una complicidad con los ciudadanos, sentirse representados, sentirse cómodos y seguros, buscan aplacar las noticias con otras que contrarresten las opiniones negativas, es decir, mentirse a si mismos para, probablemente al leer las encuestas, se sientan mejor consigo mismos y duerman plácidamente en su burbuja convencional. 
Co-creemos de nuevo ese pacto social!!, pero creo que la disponibilidad debe venir de ambas partes, y todos en conjunto rediseñar nuevos caminos que aseguren la supervivencia de la democracia, la cual en muchos casos, está en jaque, como vulgar partida de ajedrez, un duelo a muerte.
Da la sensación que estamos de nuevo dejando a un lado, los antiguos valores e ideales de la revolución francesa, Libertad, Fraternidad e Igualdad.


Charles Darwin dijo "La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia”... y si observamos como va evolucionando la situación política, económica y social, parece que cada vez los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, y viendo cómo evoluciona las Iglesias de algunos de las religiones existentes, vuelven a la carga buscando mantener e incrementar su poder detrás del poder, la nobleza y Aristocracia se pierde entre fiestas privadas y negocios de cohecho, los empresarios buscan con avaricia, tener más y más y las personas con menos recursos, no solo sobreviven como pueden sino que además vuelve la esclavitud laboral con leyes cada vez más represivas e incluso tratados como seres inferiores... solo hay que leer los códigos legales de algunos países... los sueldos, las horas de trabajo, las vacaciones, las prestaciones... para colmo, si no aceptan esas condiciones y el trabajo y se les ocurre pedir algo, son amenazados con el despido, ¿quien no se lo piensa dos veces en época de crisis, donde no abundan los trabajos? 
Los bancos cierran el grifo, buscan ayuda del estado, pero en vez de dar esas ayudas a promover la creación de empresas y empleo, que las personas tengan un techo propio...  buscan retirar a su gente con pre-jubilizaciones millonarias... re-invertir en las empresas muy rentables y volverse agencias de bienes inmuebles, donde para comprar una casa en sus agencias si hay créditos...
Creo que los gobiernos no se dan cuenta del peligro de esta situación, estamos repitiendo patrones, se están mermando libertades, la avaricia e intereses personales rompen con la fraternidad entre los ciudadanos y el Estados y la igualdad es casi un mito... tantas luchas, tantas ideas para volver a lo mismo, solo que esta vez, no hay pelucas, lunares falsos y copas de champagne brindando bajos los techos de Versalles ...


Lau

lunes, 14 de mayo de 2012

TALLER DE MANEJO DE EMOCIONES JUNIO 2012



Fecha: Sábado 23 de Junio 2012

Duración: 9.30 am - 6.30 pm

Lugar: Insurgentes Sur 605 Piso 10, Col. Nápoles. Mexico DF

Es un curso práctico, basado en filosofías y herramientas como la Ontología del Lenguaje, Coaching Ontológico, Programación Neurolingüístia, Inteligencia Emocional... entre otras.

Incluye todos los materiales, coffee break y lunch

Cupo Limitado

Interesados contactar: laura.gilg@icloud.com

Teléfonos: 4632.7679 ó 04455.5072.4281

jueves, 3 de mayo de 2012

GENTE TÓXICA



La principal razón de trabajar en lo que hago, no es solo porque me encanta y creo que cada día nos podemos reinventar, sino que también todo pasa por mí misma. A diario aprendo algo, bien sea durante el día o bien sea de mi pasado, lo importante es el aprendizaje para buscar ser mejor para mí misma, no para los demás. Me hace gracia, cuando me dice... “quiero ser una mejor persona”, y les pregunto: ¿Qué es para tí y qué significa para ti ser una mejor persona? La mayoría me empiezan a describir lo que “deberían ser” lo “socialmente correcto” y sobre todo una descripción que parece sacada de la Biblia... muy mona eso sí, digna de enmarcar, pero pocos son los que comienzan por hablar en primera persona y se adentran en sí mismos, buscando ser congruentes con lo que quieren y empatando su ideal con su personalidad y me explico, antes de que caigamos en malas interpretaciones.

Cada uno de nosotros es único, ni los gemelos son idénticos al 100%, y cada uno tiene su forma de ver la vida y sus gustos. El ser bueno, solidario, buen amigo, buen esposo, buen.... lo que quieras, es muy generalista, cada cual tendrá su propia idea de lo que significa, al fin y al cabo si vemos lo que nos dicen las religiones, las ideologías, todas acaban describiendo lo mismo con una retaila de adjetivos “correctos”. Lo importante es cómo nosotros nos definimos a nosotros mismos y no cómo nos definen los demás, os tengo una noticia, no pongáis tanto empeño en encajar en lo que los demás opinan... hay tantas opiniones de ti como gente que conoces... si conoces a 1000 personas, habrá 1000 Lauras, Martas, Luises, Robertos, Fernandos, Gabrielas, Patricias... paseando por el mundo, cada una de esas personas, tienen una idea y una imagen y una experiencia diferente contigo, aunque estén todos en el mismo lugar, cada uno vivirá y recordará con algunos o muchos detalles diferentes la misma situación.
El valor que tú te das a ti mismo es el que importa, el resto es compartirte con los demás y dar lo mejor que quieras dar de ti.
Como todo, no todos ven las cosas de la misma manera, ya que simplemente son diferentes a nosotros, son otras personas, con sus emociones, sentimientos, metas, formas de ver la vida, así que creo que lo básico es empezar por uno mismo, como os decía en otra entrada: para mirar hacia afuera, primero hay que mirar hacia dentro...
Si hacemos memoria, en alguna ocasión, probablemente nos hemos encontrado relacionándonos con personas con las que hoy en día no coindicimos bien en su forma de ser o en su forma de actuar, dicen por ahí que hay personas que vienen para quedarse en nuestras vidas y otras están de paso, pero al final es nuestra decisión.
Entre las personas que se quedan y las que se van, a veces nos preguntamos ¿Cómo me sentía cómoda con esa persona que hoy no quiero en mi vida? la respuesta es que nosotros estábamos en el mismo canal que ellos y que si no quería estar, estaba permitiendo su influencia sobre mí. Aclaro, no hablo de personas buenas o malas, sino con objetivos y puntos de vida sobre la vida y cómo vivirla, diferente a nosotros... las variables de la ecuación no nos llevan a respetarnos al 100%.
Dentro de esas personas, que nos intoxican nuestra mente, está nuestra propia intoxicación... recordemos que cada uno hace lo mejor que puede en ese momento, y utiliza las herramientas que posee para enfrentar situaciones gratas y non gratas, así que en vez de flagelarnos mejor pensemos, en qué puedo mejorar la próxima vez.
Durante nuestra vida, vamos conociendo personas que nos aportan tranquilidad y crecimiento otras nos complican la vida, porque dejamos que nos las compliquen, nosotros los dejamos entrar y meterse en nuestra cabeza, así que influyen en nuestras decisiones y en nuestro comportamiento... ¿qué tan a gusto nos sentimos con nosotros mismos? ¿Es lo que queremos hacer realmente? ¿Nos sentimos “obligados” a hacer y comportarnos de una manera en la cual, sin ellas no lo haríamos? ¿fingimos? ¿les damos la razón cuando no se la queremos dar porque pensamos diferente pero si no lo hacemos no encajamos, no nos aceptan o nos “castigan”? El castigo no solo se aplica, dejándonos sin cena o en la habitación como cuando éramos pequeños, el castigo es la aplicación de el absolutismo en tiempo real, para intimidar a alguien y que haga lo que yo quiero...Es decir, el Ego y la soberbia en estado superlativo.
Bernardo Stamateas, en su libro Gente Tóxica, selecciona 13 tipos de comportamientos que nos generan toxicidad hacia nosotros y con nosotros:
Los meteculpas, Los envidiosos, el descalificador, el agresivo verbal, el falso, el psicópata, el mediocre, el chismoso, el jefe autoritario, el neurótico, el manipulador, el orgulloso y el quejoso. 
Yo particularmente, he pasado por todos los estados y me he relacionado con personas con 1 o más comportamientos de los arriba descritos.
Antes, pensaba que la culpa la tenían los demás, ahora creo que fue mi decisión llevarme con ellos y permitir que influyesen en mí... yo estaba igual que ellos, ya que como dice la empatía, con quien mejor te sientes en con ti mismo, así que buscamos espejos en las personas que nos reflejan como somos.
La base de estos comportamientos es el Ego y la Soberbia... y esto nos lleva a los miedos que tenemos, los cuales se resumen en 2: miedo a no ser aceptado, amado, querido, incluido, o miedo a no ser apto, competente, exitoso...
Si observamos en casa, en la oficina o en sociedad ¿cuántas veces nos comportamos o decimos cosas simplemente para caer bien o agradar? ¿Cuántas veces le damos la razón a alguien, porque sí, así me quiere más? ¿Cuántas veces no estamos de acuerdo y nos callamos?
No confundir el hablar de más o la diplomacia con la falsedad o con el interés oculto. 
Cuando eres tú y te comportas como tú eres y dices lo que piensas, no existen las estrategias, existen las opiniones, cuando estás con personas con las que no estás a la defensiva, existen aportaciones, cuando respetamos surge la humildad, cuando ponemos límites para que nos respeten, nos respetamos a nosotros mismos.
Cuando nosotros somos tóxico o estamos con personas tóxicas, se potencian nuestras debilidades, nos sentimos frustrados, con carga emocional, con miedos a qué hará o qué diran... pues bien, lo que ellos piensen o digan no significa que sea real, ya que lo primero que hacemos o hacen es describirse a sí mismos con la excusa de señalar a los demás... dime como piensas, hablar y te expresas de los demás y te diré qué grado de toxicidad tienes...
Como dice Bernardo en su prólogo, el propósito de tu vida es tuyo y solo a ti te pertenece, no a ellos, habrá quien lo alabe, habrá quien lo menosprecie... pero es tu vida, son tus sueños, tus metas, cómo tú quieres vivir y sentirte, ellos tienen las suyas, así que deja de pedir permiso y aprobación externa, la única aprobación que necesitas es la tuya, y si alguien viene a decirte o a comportarse como si necesitases la suya... es su problema que crea que debes pasar por su censura... mejor que miren hacia dentro y se enfoquen en su vida, que yo por lo menos, tengo muchísimo trabajo, manejando la mía... no tengo tiempo para conducir la de los demás, aunque alguno les fascine estar pendiente de las vidas ajenas...
Compartir, escuchar, opinar, es parte de las relaciones humanas, lo maravilloso es respetar al otro, dejarle ser quien quiera ser, y los juicios y las críticas negativas, producen lo contrario, es más ponen al descubierto la soberbia de las personas que creen que tienen la razón en todo, que saben lo que está “bien” y “mal”, que además buscan cómplices o súbditos que les den la razón, y que creen saber cómo son las cosas, qué pasó, que ocurre o que va a pasar.

No es lo mismo que un analista en base a estadísticas, hechos e investigaciones, pueda predecir cómo se va a comportar la bolsa, que creer saber cómo son las cosas... es más normalmente esas personas, están esperando que te equivoques, para señalarte con el dedo... a veces las circunstancias son más fuertes, o simplemente, te equivocas y punto.
Pedir perdón es parte de la autosanación, pero también que otros creas que debes pedir perdón por cosas que no son ciertas... a eso se le llama manipulación... 
Relacionarnos con los demás de manera saludable, no implica agradar y hacer lo que ellos quieren, implica respetarte a ti y respetar a los demás y si esas personas no te respetan, la decisión es tuya, no de ellos.
Tener relaciones saludables es posible y es maravilloso, solo hay que saber respetarnos, identificar, y poner límites si se requiere, muchas personas nos respetan, las que no lo hacen... o respetan o bye-bye.
La toxicidad nos genera enfermedades, mentales, emocionales y físicas, dicen que de 90 enfermedades, 50 está producidas por la culpa y 40 por la ignorancia. No nos deja pensar claro, nos manejamos por miedos, nos autointimidamos pensando en qué pasará, no somos libres y la libertad nos la otorgamos nosotros mismos... nos metemos en una cárcel, donde el carcelero somos nosotros, pensando que la llave la tienen otros y no, está en nuestro bolsillo todo el rato, solo que no la vemos, porque la estamos buscando en otro lugar...
Próximamente, haré un taller sobre gente tóxica, como identificarlos, como manejarlos y cómo mantener siempre en nuestro bolsillo nuestra llave, y ver como esa toxicidad empieza también por nosotros mismos: dejar de creer en nosotros, dejar de respetarnos, dejar de valorarnos y estar viendo hacia afuera en vez de ver hacia dentro...
Saludos
Lau

jueves, 8 de marzo de 2012

EL VASO DE AGUA

Me gusta compartir cuentos, fábulas y reflexiones de otras personas, creo que enriquecen los procesos y a veces, siendo cortos y breves, esconden bajo metáforas e historias aprendizajes invaluables.


Este cuento, que hoy quiero compartir, la verdad es que no se quien lo escribió, me llegó en un mail y creo que muy brevemente habla sobre las cargas y apegos que día a día mantenemos en nuestra mente y nos cuenta soltar, así como las consecuencias de ello.

En otras entradas he hablado sobre cómo la capacidad de observar las cosas desde diferentes puntos de vista, nos da el poder de la información, la humildad y la efectividad, y cómo somos nosotros y nuestra propia biblioteca personal, la que nos impide movernos, causando no solo stress emocional sino convertirnos las víctimas de nosotros mismos.


Os invito a reflexionar, especialmente en un día como hoy, donde se celebra el día de la Mujer trabajadora y re-enfoquemos nuestras energías en lograr una igualdad real, el un derecho fundamental recogido en la mayoría de las constituciones y en la Declaración Universal de Naciones Unidas, todos somos iguales ante la ley y no habrá discriminación por razón de sexo...


Desgraciadamente hoy en día está en reconocido en papel, pero no en las decisiones y en los acuerdos laborales que se cierran a


la hora de las contrataciones, los sueldos son diferentes, el trato es diferente... si un hombre comete un error... no pasa nada a cualquiera le puede pasar... si lo comete una mujer.. claro.. es mujer, o está en sus días, o es emocional... afortunadamente no todas las empresas son así, ni los líderes son así, la lucha ahora se redirige a que ninguna empresa, o persona ponga en duda la capacidad de una mujer a la hora de trabajar y que la remuneración y sus derechos sean los mismos para todos los empleados, emprendedores, directores, políticos... estén basados en perfiles, desempeño y productividad no en sexo.


Espero que todo podamos soltar el vaso de la discriminación y trabajar en equipo construyendo una sociedad yendo de la mano hombres y mujeres, enfrentando retos y salvando obstáculos: Todos estamos en el mismo equipo y jugamos los mismos partidos.


-------------------------------------


Un profesor empezó su clase sosteniendo un vaso de agua.


Lo levanto y pregunto a la clase, ¿cuanto creen que este vaso de agua pesa?


50 gms … 100 gms …. 125 gms...Respondieron los estudiantes.

- Realmente no puedo saberlo hasta pesarlo- dijo el profesor - pero mi pregunta es: ¿Que puede pasar si lo sostengo unos minutos?


- Nada.. dijeron los estudiantes..


- OK, ¿que podría pasar si lo sostengo una hora? - El profesor pregunto.


- Su brazo podría dolerle - dijo uno de los estudiantes.


- Estas correcto - dijo el profesor - ahora ¿ que pasaría si lo sostengo todo el día?


- Su brazo se entumecerá, quizá tenga stress muscular y parálisis, y seguro tendría que verlo un medico!! - Dijo otro estudiante y todos rieron.


Muy Bien, pero en ese tiempo ¿el peso del vaso cambio? - Pregunto el profesor…

No - fue la respuesta.


- Entonces ¿que causa que el brazo duela y que el músculo se estrese?


Los estudiantes estaban sorprendidos.


-¿Que debo hacer ahora para que se me quite el dolor? -Pregunto nuevamente el profesor.


- ¡¡¡¡Baje el vaso!!!! - Dijo uno de los estudiantes.


- Exactamente!! - Dijo el profesor. Los problemas de la vida son como eso. Mantenlo pocos minutos en tu cabeza y estarán bien. Piensa en ellos un largo tiempo y empezaran a doler. Mantenlos mas tiempo y empezaran a paralizarte. No serás capaz de hacer.


Es importante el pensar en los retos y problemas en tu vida, pero mas importante es ponerlos abajo al final del cada día antes de ir a dormir, de esa manera no tendrás stress , despertaras bien cada día y manejaras cualquier reto o situación que se presente en tu camino!!!


Entonces cuando termine el trabajo, recuerda: ¡¡¡¡¡Baja el vaso hoy!!!!!!!!!


miércoles, 7 de marzo de 2012

HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE - POR DR. JORGE BUCAY, UNIVERSIDAD DE MIAMI

Hoy quisiera compartir estos pensamientos del Dr. Bucay, merece la pena leer y disfrutar sus ganas de vivir. Leedlo hasta el final, no saquéis conclusiones precipitadas, jajaja.



"Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.


Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en que ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas.


Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro: "Depresión" y la infaltable receta del antidepresivo de turno.


Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ¡ES UN AMANTE! Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto.


Están las que piensan: ¿Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica? Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más.


A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:

Amante es: "Lo que nos apasiona". Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.


A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja, también solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby...


En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de durar.


¿Y que es durar? - Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frio, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Durar, es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.


Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, sé tu también un amante y un protagonista... de la vida.

Piensa que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante...


La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:


Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida."

sábado, 5 de noviembre de 2011

COACHING EN IMAGEN

OFERTA DEL MES
COACHING EN IMAGEN de 6000 pesos a 1500 pesos. Asesoría es personalizada 3 sesiones de unas 2 horas cada una.


  • 1era sesión.- Donde trabajamos en tu Asesoría Integral de imagen personal

  • 2nd Sesión - Sesión de Coaching Transformacional para trabajar tu Plan personalizado de Marketing Personal

  • 3era Sesión - Entrega de toda tu asesoría y plan de marketing así como revisión para que tú puedas empezar a aplicar tu plan.

Usa la oferta antes del 30 de Marzo


Si quieres pagar con depósito o transferencia: contacto@liderarglobal.com o x mail.
Si quieres pagar con tarjeta de crédito:


http://www.clickonero.com.mx/deals/mexicodf/liderar-global-asesoria-de-imagen/4834?utm_source=NL-mexicodf-MX&utm_medium=email&utm_campaign=NEWSLETTER&utm_content=4834


ME AGRADEZCO EN LA NOCHE DE SAN JUAN

A veces, cuando se sufre una ruptura amorosa, solo vemos lo negativo, nos sentimos víctimas y solo pensamos en cómo hemos perdido el tiempo ...